PRÓXIMO MIÉRCOLES 20 DEL PRESENTE SE REALIZARÁ CEREMONIA DE COLOCACIÓN DE PRIMERA PIEDRA DEL PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO- ÑANGALI
Viernes, 15 Noviembre 2019 14:52La Municipalidad Provincial de Huancabamba desarrolló una reunión de coordinación con las autoridades del caserío Ñangali, tales como Directora (E) de la I.E. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Presidente de APAFA, Teniente Gobernador, Agente Municipal, Presidente de Rondas, Alcaldesa de la Institución y demás autoridades.
El objetivo fue acordar respecto a la fecha de inicio del proyecto, en cuanto, mencionó el Alcalde Provincial Lic. Ismael Huayama “el proyecto ya cuenta con el presupuesto y empresa contratista para su ejecución”, por tanto, las autoridades del caserío han realizado las coordinaciones para que los estudiantes temporalmente se trasladen al colegio primario del mismo caserío durante los dos últimos meses del presente año.
En tal sentido, se invita a todas las autoridades, pobladores del caserío Ñangali y aledaños a participar de la Ceremonia Protocolar de Colocación de Primera Piedra, este miércoles 20 del presente a horas 10:00am, el cual marcará el inicio de la construcción de las aulas prefabricadas, al mismo tiempo, el inicio de la construcción del mencionado proyecto, que tendrá como primera meta la demolición integral del local educativo de material precario con un total de 586.92 m2.
Cabe mencionar, que las autoridades expresaron su agradecimiento por tan importante contribución a mejorar la calidad educativa de su caserío y aledaños, que por muchos años atrás han venido solicitando pero no existió la voluntad política. Por ello, de manera entusiasta las autoridades mencionaron además que se encuentran comprometidos en fiscalizar por una buena ejecución.
INICIÓ REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL CASCAMACHE – SUCCHIL CON CEREMONIA PROTOCOLAR DE COLOCACIÓN DE PRIMERA PIEDRA
Viernes, 15 Noviembre 2019 14:48Inició una nueva obra que busca integrar nuestros pueblos y aportar al desarrollo, denominada “Rehabilitación del Camino Vecinal Cascamache, Succhil, distrito y provincia de Huancabamba, región Piura”. Con código FUR N° 2448304. En dicha ceremonia se contó con concurrencia de autoridades y moradores de los caseríos de Cascamache, Succhil, Calderón, Rodeopampa, La Laguna, Pundín Alto, entre otros caseríos aledaños.
El Alcalde provincial Lic. Ismael Huayama Neira, mencionó “Este proyecto es de suma importancia, ya que va a permitir que nuestros moradores tengan un mejor acceso, beneficiará también a nuestros transportistas. Una trocha carrozable es desarrollo porque integra con los demás pueblos y con todos los sectores tales como educación, salud, agricultura, ganadería. Mencionarles que además este proyecto les permitirá trabajar a los pobladores de estos caseríos, no se traerá mano de obra de otros lugares principalmente la no calificada que existe en la zona”.
METAS DEL PROYECTO:
?Perfilado, compactado y conformación de 20,165.00m2 de subrasante, longitud total de tramo por 5.00 m de ancho de vía.
?Pavimento a nivel de afirmado con una base de 0.20 m en un área total de 20,165 m2.
?Construcción de 4,033.00m de cunetas sin revestir
?Construcción de badenes de concreto, que contarán con aliviaderos emboquillados de piedra
?Se colocarán 10 señales preventivas, 20 señales reglamentarias y 2 señales informativas.
El plazo de ejecución es de 60 días calendarios, cuenta con un presupuesto de S/ 1, 181,667.46 (Un millón ciento ochenta y un mil seiscientos sesenta y siete con 46/100 soles). La modalidad de ejecución será a sum
AUTORIDADES PARTICIPARON EN EL 36° ANIVERSARIO DE LA CENTRAL DE RONDAS CAMPESINAS DE HUANCACARPA
Viernes, 15 Noviembre 2019 14:45Con una masiva concurrencia la Central de Rondas Campesinas de Huancacarpa celebró su 36 Aniversario de creación institucional, haciendo remembranza, es la primera Central creada en nuestra Provincia de Huancabamba, naciendo así, en 1983 la importante organización ronderil, la cual se fue extendiendo en toda nuestra jurisdicción.
En ese sentido, participó nuestro Alcalde Provincial Lic. Ismael Huayama Neira, quien reafirmó su compromiso de trabajo por las Rondas Campesinas, así mimo en su discurso mencionó : “Es un día muy importante para el desarrollo y engrandecimiento de las Rondas Campesinas de Huancacarpa, han transcurrido 36 años al servicio del pueblo, siendo una organización conformada de hombres y mujeres en todo el Perú, principalmente en zonas más alejadas, cuyo propósito es trabajar y luchar contra el abigeato, malas costumbres y contra quienes quieren saquear nuestros recursos. Gracias a las Rondas Campesinas ahora podemos vivir en paz, porque son quienes ejercen la justicia comunal en forma gratuita en cada uno de los pueblos”.
Dentro de las actividades, se desarrolló el saludo y reconocimiento por parte de autoridades del Distrito Carmen de la Frontera, C.P Huamaní, C.P Jicate y diversas Centrales, Subcentrales y bases de Rondas Campesinas, tal como la Central Provincial presidida por el Prof. Octavio Cunaique. Posteriormente se procedió a una actuación literaria y desfile con participación de la niñez y juventud quienes se unieron para rendir este merecido homenaje.
CON CEREMONIA DE COLOCACIÓN DE PRIMERA PIEDRA INICIÓ LA REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUAMANÍ, PARIAMARCA, CÓRDOVA, PASAPAMPA
Viernes, 15 Noviembre 2019 14:42Con presencia del Alcalde Provincial Lic. Ismael Huayama Neira, Regidores, Equipo Técnico, Representantes del Consorcio Virgen del Carmen, autoridades representativas y población de los caseríos Pariamarca, Córdova y Pasapampa, se realizó la Ceremonia Protocolar de Colocación de Primera Piedra, dando inicio al proyecto de Rehabilitación del camino vecinal, el cual contribuirá a una mejor transitabilitadad, por ende mayores posibilidades de desarrollo en agricultura, comercio y otros.
El proyecto lleva por nombre Rehabilitación Del Camino Vecinal Huamaní, Pariamarca, Córdova Psapampa, con código 2438932, el cual contempla las siguientes metas:
- Mejoramiento de 11 km, de 20cm de afirmado
- Construcción de 4 alcantarillas y 5 pases de agua
- Se colocarán 28 señales preventivas y 10 informativas
El plazo de ejecución es de 180 días calendarios, su precio es de 2´097,990.056, la modalidad de ejecución es por contrata, estando a cargo el Consorcio Virgen del Carmen.