Comunicados
Open Panel
Super User

Super User

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
✅ Con la finalidad de formalizar el transporte en motocicletas y sus diversas modalidades (Clase B), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó una plataforma virtual en la que cualquier ciudadano podrá conocer si el conductor de esta categoría vehicular está registrado correctamente en la base de datos del Sistema Nacional de Conductores (SNC). ✅ En ese sentido, el MTC saludó a las municipalidades provinciales que ya han registrado en la Plataforma virtual del SNC, siendo el caso de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, lo que permitirá contar con los datos actualizados, tener un mayor control sobre la emisión de licencias y así dar un paso adelante hacia la formalización del transporte y la seguridad de las personas que utilizan este medio de transporte. ? Para saber si la licencia de conducir de clase B está registrada en el SNC se debe entrar a https://licencias.mtc.gob.pe/ #JuntosConstruyendoHuancabamba
El Área Técnica Municipal viene dando cumplimiento a la ejecución de trabajos que contempla la meta 5 “Aseguramiento de la calidad y sostenibilidad de la prestación del servicio de agua para consumo humano”. Considerando que, previo al proceso de cloración, el agua para consumo humano debe contar con determinadas características físicas, las mismas que pueden variar a lo largo del año dependiendo de diferentes circunstancias (lluvias, filtraciones de otros elementos en fuentes de agua, contaminación inducida y turbidez por alguna alteración al sistema de agua). En tal caso, resulta necesario que el mismo día de la toma de muestras para el control de cloro residual, se verifique en el reservorio mediante una prueba la presencia de sólidos sedimentables y turbidez, es por eso que el equipo técnico está realizando las siguientes actividades para brindar un agua de calidad a la población huancabambina y toda su jurisdicción. ✅ Cloración de los sistemas de agua. ✅ Limpieza y desinfección de los sistemas de agua. ✅ Análisis de agua. #JuntosConstruyendoHuancabamba
A buen ritmo avanza la construcción de este importante proyecto que contempla 3 componentes: construcción del mercado de abastos, mercadillo y terminal pesquero, proyecto que está a cargo de la Constructora Menber San Sebastián y viene teniendo constantes visitas de fiscalización por parte de los regidores provinciales a fin de contar con una obra que cumpla con todas las especificaciones técnicas. En tal sentido, el ingeniero residente precisó que, se viene realizando trabajos que corresponden al proceso constructivo como es la falsa zapata, colocación de acero de refuerzo, entre otros. #JuntosConstruyendoHuancabamba
• Se transmitirá en vivo y en directo a través de mecanismo denominado Urna de Cristal, que permitirá que comunidad educativa y ciudadanía en general pueda ver todo el proceso. • En el ámbito nacional, 116 Comités de Compra evaluarán propuestas técnicas y económicas y seleccionarán a proveedores del servicio alimentario escolar del próximo año, en primera convocatoria. En el ámbito nacional, 254 veedores acreditados supervisarán el Proceso de Compras 2022, el mismo que busca asegurar el servicio alimentario escolar desde el primer día de clases del año lectivo 2022, informó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los veedores son representantes del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (CTVC) y de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, y que fueron debidamente acreditados. En el marco del Proceso de Compras 2022, este viernes 12 de noviembre, los 116 Comités de Compra, constituidos en las regiones y bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, evaluarán las propuestas técnicas y económicas de los postores, y se encargarán de la adjudicación. Cabe precisar que cada comité de compra cuenta con capacidad jurídica para contratar y está conformado por el gerente (a) de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, director (a) de la Red de Salud, subprefecto (a), y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de nivel inicial y del nivel primaria en el ámbito provincial o distrital. Urna de cristal Además de los veedores acreditados, se contará con el mecanismo Urna de Cristal, mediante el cual todas las actuaciones de los 116 Comités de Compra, durante la subetapa de evaluación de propuestas técnicas y económicas, serán transmitidas, en vivo y en directo (vía streaming) a través del portal web institucional del Proceso de Compras Electrónico 2022 https://procesocompras2022.qaliwarma.gob.pe/. De esta manera, la comunidad educativa y la ciudadanía en general pueden acceder y observar el proceso, coadyuvando a la transparencia, control social y gubernamental. Evaluación La evaluación de propuestas técnicas incluyó la inspección higiénico-sanitaria de establecimientos y verificación de la capacidad de los almacenes declarados por el postor, entre otros aspectos, proceso que estuvo a cargo del equipo técnico de Qali Warma y se realizó los días 5, 8, 9, 10 y 11 de noviembre. El Comité de Compra verifica que la propuesta técnica presentada por el/la postor/a cumpla con requisitos obligatorios como licencia municipal de funcionamiento (de apertura o definitiva) del o los establecimientos (almacenes) con los que postula; certificado de saneamiento ambiental del establecimiento o de cada uno de los establecimientos (almacenes) con los que postula; certificado de principios generales de higiene (PGH), entre otros aspectos. Asimismo, el postor debe consignar un plan de acción para el manejo de residuos sólidos generados a consecuencia de la entrega de productos y de contar con vehículos para la distribución de alimentos, entre otros compromisos. Además, aquellos empresarios que se comprometan a la adquisición de productos macrorregionales como parte del servicio alimentario escolar, tendrán un puntaje de 20 puntos. El Comité de Compra evalúa las propuestas económicas de aquellos postores que hayan alcanzado el puntaje mínimo de 60 puntos requerido en la evaluación técnica, de acuerdo con lo establecido en el Manual del Proceso de Compras. La propuesta que no alcance el puntaje mínimo será descalificada. UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN Lima, 11 de noviembre de 2021 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.gob.pe/qaliwarma
Jueves, 11 Noviembre 2021 16:37

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA TRABAJO TEMPORAL

[#101_Empleos_temporales_disponibles] ✅El programa Trabaja Perú y la Municipalidad Provincial de Huancabamba te dan la posibilidad de contar con un empleo temporal, participando en la ejecución de 2 actividades de intervención inmediata. ✅ Limpieza, descolmatación y mantenimiento del cauce del canal de agua para riego de Catulún del distrito y provincia de Huancabamba. (47 empleos) ✅ Limpieza, descolmatación y mantenimiento del cauce del canal de agua de Chontapampa del distrito y provincia de Huancabamba. (54 empleos). Trabaja Perú y tu Municipio, juntos generando empleo para quienes más lo necesitan.
La “Renovación de Muro de Contención, en la cuadra 03 de la Ca. Madre de Dios del Barrio Jibaja Che, en la localidad de Huancabamba, distrito y provincia de Huancabamba”, tiene una inversión de S/ 18, 144.25 (Dieciocho Mil, Ciento Cuarenta y Cuatro 25/100 Nuevos Soles); con un plazo de ejecución de 15 días calendarios. Esta estructura brindará seguridad a la población, socorriéndolos de deslizamientos de tierra y corrientes de agua. Gracias a esta actividad, se está brindando trabajo temporal a nuestros vecinos huancabambinos.
A través del Área Técnica Municipal y el Ministerio Vivienda, Construcción y Saneamiento, se realizó un taller de capacitación a los Operadores de la JASS de Comenderos Bajo, acerca del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el caserío de Comenderos Bajo del distrito de Huancabamba”. Dicho taller, tuvo como objetivo orientar e informar a los operadores de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento de dicho caserío, acerca del funcionamiento del sistema de agua potable y saneamiento, medición del cloro, manejo de herramientas, uso adecuado del uniforme, entre otros. De esta manera, se busca brindar a la población de la zona una mejor calidad de servicio del agua potable.
Lunes, 20 Septiembre 2021 13:55

ORDENANZA MUNICIPAL N° 006-2021-MPH/CM

Aprueba el plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana de Huancabamba para el año 2021.
La Municipalidad Provincial de Huancabamba a través de la división de Promoción, Asistencia Técnica e Investigación para el Desarrollo Productivo de la Oficina de Desarrollo Económico viene instalando parcelas demostrativas de papa certificada a nivel provincial; en tal sentido, se logró instalar dos parcelas en la localidad de Comenderos Alto y Tierra Negra-Sondorillo. Lográndose sembrar 41 quintales de papa certificada de la variedad Yungay con el apoyo de moradores de la zona. El objetivo es mejorar la calidad agrícola en nuestra jurisdicción e implementar chacras demostrativas que funcionen como semillero para continuar con el fondo rotatorio a beneficio de la población.
Jueves, 09 Septiembre 2021 20:41

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS VERDES

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos, en el marco de una política ambiental - forestal orientada hacia el desarrollo sostenible de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Huancabamba viene realizando el mantenimiento de las áreas verdes, empleando la logística necesaria para tal fin. Los trabajos se realizan de manera continua en las áreas ubicadas en plataformas deportivas, terminal terrestre, Parroquia San Pedro, Plaza La Samaritana entre otros. Instamos a la población en general a contribuir en su cuidado y conservación a fin de mantener un Huancabamba ecológico

 Calle General Medina #110, 051 - Huancabamba - Piura - Perú